Ir al contenido principal

Día del libro.

Cada 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Libro, y se hace desde 1995, cuando esta agencia de la ONU decidió que era momento de rendir un homenaje a los libros y autores y de tratar de instar a todos, sobre todo a los más jóvenes, "a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad". ¿Por qué esta fecha? Tiene su significado, aunque con cierto halo de irrealidad. Según explica la propia UNESCO en su página web, ese día pero del año 1616 "fallecieron (Miguel de) Cervantes, (William) Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega", si bien solo es correcto en el caso del último.
Cervantes murió en Madrid en abril de 1616, ciertamente, pero lo hizo el día 22. Sin embargo, su muerte se consignó al día siguiente en los registros de su parroquia, porque por aquel entonces la fecha que se registraba no era la del fallecimiento, sino la del entierro. En el caso de Shakespeare, la diferencia de fechas es un poco mayor: en 1616 parte de los países europeos había adoptado el calendario gregoriano —el que utilizamos en la actualidad—, sin embargo en Inglaterra aún se usaba el juliano. Esto quiere decir que si Shakespeare murió en Inglaterra el 23 de abril de 1616 lo hizo, en realidad, el 3 de mayo según nuestro calendario.
Además, desde el año 2010, la ONU decidió celebrar su diversidad cultural y multilingüismo a través del establecimiento de los Días de las Lenguas, y consignó el 23 de abril como, además, el Día de la Lengua española.
Es costumbre, el día 23 de abril, regalar a las personas a las que se las quiere un libro y una rosa, necesariamente de color rojo. La tradición relata la historia de Sant Jordi como un militar romano nacido en la Capadocia turca en el siglo III, que servía bajo órdenes del emperador Diocleciano. Sin embargo, se negó a ejecutar una orden del mismo que le obligaba a perseguir a los cristianos: esto lo llevó a ser martirizado y decapitado, y en torno a su figura empezaron a surgir diferentes historias. La más popularizada en Cataluña cuenta que en Montblanc vivía un dragón al que, para tranquilizarlo, había que entregar un sacrificio: una persona elegida por sorteo. Un día, el azar señaló a la hija del rey, pero un valiente caballero se enfrentó al dragón y lo mató, salvándola. De la sangre derramada de la bestia nació un rosal de flores rojas y San Jordi, triunfante, le entregó una flor a la princesa.
https://www.elconfidencial.com/cultura/2018-04-23/dia-libro-unesco-sant-jordi-libros-literatura-historia-unesco_1553441/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El día 2 de Octubre en la Facultad de Ciencias Sociales se celebro el día INTERNACIONAL DE LA  EDUCACIÓN SOCIAL.  Todos los alumnos de la carrera nos pusimos en marcha para hacer de este día lo que se merece y que mejor manera de celebrarlo que realizando todos juntos divertidas actividades como unas olimpiadas, una batucada, una merienda... Ademas contamos también con la presencia del Colegio de educadores sociales de Castilla- La Mancha y CLMTV, que grabaron la jornada. ¡Puedes verlo aquí!  http://www.cmmedia.es/…/casti…/infor mativos-completos/27380/  (minuto 33”35´)  Aquí  dejamos imágenes de lo bien que lo pasamos y lo bien que lo organizaron los encargados de ello, ya que sin ellos no hubiera sido posible ! 

Imagina Madrid

Imagina Madrid es un programa de Intermediae , impulsado por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que apuesta por explorar nuevas formas de intervención en el espacio público en las que la producción cultural, la sostenibilidad ambiental y el urbanismo social permitan imaginar y crear esa ciudad que queremos habitar. Mediante la puesta en marcha de procesos de creación colectiva entre la ciudadanía y el tejido artístico, Imagina Madrid quiere transformar el espacio público de la ciudad mediante actuaciones de intervención urbana y de activación cultural. Existen muchas maneras de pensar y hacer ciudad y el programa Imagina Madrid quiere proponer una diferente. Partiendo de los deseos y sueños de vecinos y vecinas junto con las propuestas de artistas y creadores, queremos imaginar otra ciudad. Una ciudad más cercana y amable en la que inventar sin olvidar nuestras historias. Imagina Madrid propone: - Nuevas formas de intervención en la ciudad, en las que d...

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Todas las personas son capaces, es solo que a veces viven en una ciudad discapacitada por que... ¿Quién de nosotros es lo suficientemente "normal" como para decidir lo que se considera "normal" o no? Que nadie te diga que puedes hacer y que no, solo TÚ pones tus limites.