Ir al contenido principal

EDUCACIÓN Y MUNICIPIO: LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN

Como hemos podido observar en clase añadir la Educación en un municipio como derecho fundamental es muy importante.
La política educativa configurada desde la recuperación de la democracia parlamentaria y representativa en España, ha sido delimitada por el Gobierno estatal y las Comunidades Autónomas, que han concretado las principales características del sistema educativo.
El protagonismo de los municipios en educación ha sido más bien escaso en este espacio y tiempo, pero la educación se ha extendido más allá de los centros escolares y de la infancia y la juventud, llegando a todos los rincones de la actividad social y haciéndolo a lo largo de toda la vida (Gairín, 2005).
En este sentido, y en los últimos años, cada vez han sido más los Ayuntamientos dispuestos a asumir su protagonismo ante el desarrollo de las políticas educativas (Albaigés, 2013). Progresivamente se ha ido despertando la inquietud sobre la educación como objeto de atención de los Ayuntamientos, y también abriéndose la reflexión sobre el sentido, posibilidades y límites de su implicación en ella y a través de sus Servicios Municipales de Educación. Ésta se ubica en un enfoque de la participación social en educación caracterizado por la existencia de una sociedad democrática; la construcción de unas instituciones educativas democráticas desde la implicación de los distintos agentes socioeducativos; el valor educativo que la educación tiene en sí misma; y su contribución con respecto a la mejora de la eficacia y la calidad de los procesos educativos.
Las medidas vinculadas a la extensión, generalización y obligatoriedad de la educación, promueven el principio de educación para todos, compensando las desigualdades de partida y desde un compromiso de calidad. El mayor protagonismo de los Ayuntamientos en educación, a través de sus SME, podría concretarse en diversos y posibles roles (Bosch y Batlle, 2006) para asumir los retos (Benito y González, 2007) de corresponsabilidad, educación inclusiva y aprendizaje a lo largo de toda la vida, desde los principios democráticos de libertad, equidad e igualdad de oportunidades (Vilarrasa, 2006). La educación como derecho ha de poder llegar al conjunto de la ciudadanía y hacerlo a lo largo de toda la vida. En esta dirección se circunscribe el interés, desde la década de los años noventa del siglo pasado y la teoría ética-política y de la práctica educativa (Kymlicka y Norman, 1994; Bárcena, 1997; Gimeno, 2001), por generar una auténtica educación para la ciudadanía, mejorar la participación de la comunidad y las instituciones educativas y responder a la necesidad de formar a una ciudadanía competente cívicamente y comprometida con la responsabilidad colectiva que supone la educación. Algunos ejemplos de ello, en nuestro contexto y también en el internacional, son las experiencias de “Centro para el aprendizaje de las nuevas tecnologías y de la innovación social” de Gandía (España), el programa de “Personas mayores saludables y activas” de Torres Vedras (Portugal) o el “Consejo de las personas mayores” de Toulouse (Francia), entre otros (a partir de AICE, 2013). La articulación de políticas educativas municipales en esa dirección puede concretarse, de acuerdo con Crespo y Vinyoles (2006), con la implementación de proyectos educativos de ciudad, oficinas municipales de escolarización, mesas mixtas Educación y municipio: la importancia de los servicios municipales de educación ISSN 2171-9098 ∙ ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 28, 2013, (43-60) 45 de planificación, planes de acogida en las instituciones socioeducativas, planes para la mejora del éxito escolar, programas de acompañamiento en la transición escuela – trabajo, planes educativos de entorno, centros educativos de titularidad municipal, escuelas de educación infantil y centros de formación permanente o proyectos con otros agentes educativos de la sociedad civil, entre otras actuaciones.
Artículo recogido de Dialnet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El día 2 de Octubre en la Facultad de Ciencias Sociales se celebro el día INTERNACIONAL DE LA  EDUCACIÓN SOCIAL.  Todos los alumnos de la carrera nos pusimos en marcha para hacer de este día lo que se merece y que mejor manera de celebrarlo que realizando todos juntos divertidas actividades como unas olimpiadas, una batucada, una merienda... Ademas contamos también con la presencia del Colegio de educadores sociales de Castilla- La Mancha y CLMTV, que grabaron la jornada. ¡Puedes verlo aquí!  http://www.cmmedia.es/…/casti…/infor mativos-completos/27380/  (minuto 33”35´)  Aquí  dejamos imágenes de lo bien que lo pasamos y lo bien que lo organizaron los encargados de ello, ya que sin ellos no hubiera sido posible ! 

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Todas las personas son capaces, es solo que a veces viven en una ciudad discapacitada por que... ¿Quién de nosotros es lo suficientemente "normal" como para decidir lo que se considera "normal" o no? Que nadie te diga que puedes hacer y que no, solo TÚ pones tus limites. 

Imagina Madrid

Imagina Madrid es un programa de Intermediae , impulsado por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que apuesta por explorar nuevas formas de intervención en el espacio público en las que la producción cultural, la sostenibilidad ambiental y el urbanismo social permitan imaginar y crear esa ciudad que queremos habitar. Mediante la puesta en marcha de procesos de creación colectiva entre la ciudadanía y el tejido artístico, Imagina Madrid quiere transformar el espacio público de la ciudad mediante actuaciones de intervención urbana y de activación cultural. Existen muchas maneras de pensar y hacer ciudad y el programa Imagina Madrid quiere proponer una diferente. Partiendo de los deseos y sueños de vecinos y vecinas junto con las propuestas de artistas y creadores, queremos imaginar otra ciudad. Una ciudad más cercana y amable en la que inventar sin olvidar nuestras historias. Imagina Madrid propone: - Nuevas formas de intervención en la ciudad, en las que d...