Ir al contenido principal

Imagina Madrid

Imagina Madrid es un programa de Intermediae , impulsado por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que apuesta por explorar nuevas formas de intervención en el espacio público en las que la producción cultural, la sostenibilidad ambiental y el urbanismo social permitan imaginar y crear esa ciudad que queremos habitar. Mediante la puesta en marcha de procesos de creación colectiva entre la ciudadanía y el tejido artístico, Imagina Madrid quiere transformar el espacio público de la ciudad mediante actuaciones de intervención urbana y de activación cultural.
Existen muchas maneras de pensar y hacer ciudad y el programa Imagina Madrid quiere proponer una diferente. Partiendo de los deseos y sueños de vecinos y vecinas junto con las propuestas de artistas y creadores, queremos imaginar otra ciudad. Una ciudad más cercana y amable en la que inventar sin olvidar nuestras historias. Imagina Madrid propone:

- Nuevas formas de intervención en la ciudad, en las que dialogan los saberes ciudadanos y los conocimientos expertos.
- Procesos que interrelacionan, tanto a las diferentes áreas del Ayuntamiento como a aquellas entidades, públicas y privadas, que piensan la ciudad con una nueva mirada.
-Transformaciones de la ciudad imaginadas desde las prácticas artísticas contemporáneas junto con los conocimientos de la arquitectura y el urbanismo social.
- Intervenciones en distritos periféricos que respaldan un nuevo modelo de ciudad policéntrico y reequilibrado.
- Proyectos en los que se exploran nuevas formas de gestión compartida que permitan su sostenibilidad.

A continucacion vamos a pasar a hablar de un proyecto destacado en este programa y desarrollado en Abril de este año que consiste en  El Jardín de los libros nómadas. 
El equipo del Jardín de Libros Nómadas comenzaron sus contactos  con las bibliotecas del distrito para poner en marcha el proyecto. La acogida, del proyecto de “biciblioteca”, por parte de la red de bibliotecas fue realmente  muy buena, aunque les advirtieron de  las dificultades que entraña y los obstáculos que tendrían  que superar. No obstante, les  prestaron todo su  su apoyo .
La necesidad de tener un punto de lectura donde además puedan reposar los libros que lleguen al solar, les ha llevado a centrarnos en su diseño, trabajando también paralelamente en el diseño del propio solar como un espacio nuevo, donde el punto de lectura sea acogido entre las propuestas creativas vegetales que conformarán un jardín comestible, donde las vecinas y vecinos, podrán además de leer… encontrarse.
Y por el momento, las tareas de diseño, programación de un calendario cultural y de dinamización del equipo del jardín de libros nómadas, se encaminan a la creación de un lugar donde llegue la “biciblioteca”, se fomente la lectura en el entorno natural y donde puedan encontrarse vecinas y vecinos, así como los agentes culturales de la zona para impulsar cualquier proyecto relacionado con la lectura, la cultura y la ecología.
Todo esto a la vez que trabajan mensualmente en eventos relacionados con la lectura como la primera edición del Premio de cuentos y relatos escritos por niños, “La Higuera Opañelera”.


Fuente: www.imagina-madrid.es 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El día 2 de Octubre en la Facultad de Ciencias Sociales se celebro el día INTERNACIONAL DE LA  EDUCACIÓN SOCIAL.  Todos los alumnos de la carrera nos pusimos en marcha para hacer de este día lo que se merece y que mejor manera de celebrarlo que realizando todos juntos divertidas actividades como unas olimpiadas, una batucada, una merienda... Ademas contamos también con la presencia del Colegio de educadores sociales de Castilla- La Mancha y CLMTV, que grabaron la jornada. ¡Puedes verlo aquí!  http://www.cmmedia.es/…/casti…/infor mativos-completos/27380/  (minuto 33”35´)  Aquí  dejamos imágenes de lo bien que lo pasamos y lo bien que lo organizaron los encargados de ello, ya que sin ellos no hubiera sido posible ! 

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Todas las personas son capaces, es solo que a veces viven en una ciudad discapacitada por que... ¿Quién de nosotros es lo suficientemente "normal" como para decidir lo que se considera "normal" o no? Que nadie te diga que puedes hacer y que no, solo TÚ pones tus limites.