Ir al contenido principal
Estas son algunas de las definiciones que se han dado de la Animación Sociocultural: 

“El conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad (o un sector de la misma) y en el marco de un territorio concreto, con el propósito principal de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural” (Trilla, 1997: 22).

“  Proceso que implica una concepción y orientación del trabajo cultural hacia prácticas y estrategias metodológicas que promueven decididamente la iniciativa, organización, reflexión crítica, participación y acción autónoma de las personas, grupos y comunidades en la vida sociopolítica y cultural en la que están integradas, independientemente de su condición social, edad, etc. Sus metas se centran en la promoción social de las personas en el marco global del territorio, potenciando la democracia cultural, para alcanzar la emancipación colectiva y el cambio social (Caballo, 1998: 201).
"La animación sociocultural se inscribe en el marco de una emancipación colectiva...Sin embargo se encuentran dificultades para definirla claramente, a causa de su propia riqueza y de su diversidad. La animación sociocultural consiste esencialmente en ofrecer posibilidades de cultura en el mas amplio sector posible de la vida del ciudadano, haciendo participar la mayor cantidad..." (Charpentreau et al, 1964).
"Se designa por animación toda acción en o sobre un grupo, una colectividad o un medio que tiende a desarrollar la comunicación y a estructurar la vida social, recurriendo a métodos semidirectivos; es un método de integración y participación. " "La función de la animación se define como una función de adaptación a las formas nuevas de la vida social (...), con los dos aspectos complementarios de remedio para las inadaptaciones y de elementos del desarrollo individual y colectivo(Inhof,1966).
"La animación debería convertirse en pedagogía de comprensión y de intervención, establecer relaciones de igualdad donde las relaciones jerárquicas fueran separadas, organizar relaciones con mayor libertad y autonomía; permitir una elección mas personal de las actividades y de las relaciones; dar "vida", reconociendo la existencia de un sujeto autónomo que participe en el desarrollo del mundo al que pertenece; no seguir asegurando la transmisión de una habilidad y tener en cuenta la diversidad de situaciones " (Harvis, 1966 (dirr.)) 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El día 2 de Octubre en la Facultad de Ciencias Sociales se celebro el día INTERNACIONAL DE LA  EDUCACIÓN SOCIAL.  Todos los alumnos de la carrera nos pusimos en marcha para hacer de este día lo que se merece y que mejor manera de celebrarlo que realizando todos juntos divertidas actividades como unas olimpiadas, una batucada, una merienda... Ademas contamos también con la presencia del Colegio de educadores sociales de Castilla- La Mancha y CLMTV, que grabaron la jornada. ¡Puedes verlo aquí!  http://www.cmmedia.es/…/casti…/infor mativos-completos/27380/  (minuto 33”35´)  Aquí  dejamos imágenes de lo bien que lo pasamos y lo bien que lo organizaron los encargados de ello, ya que sin ellos no hubiera sido posible ! 

Oportunidades en Animación y Tiempo Libre

Les dejamos aquí una noticia que nos ha resultado bastante buena de cara al desarrollo   del ámbito de la animación a la vez que satisfactoria para el sector joven, donde se ofrece la oportunidad de la realización de cursos con una titulación oficial en la   Escuela de Animación y Tiempo Libre Avelino Hernández (Soria) La escuela municipal de Animación y Tiempo Libre permite a más de 100 jóvenes obtener titulaciones oficiales 11/01/2018 La concejala de Juventud, Inés Andrés, pone también en valor la atención en el punto de salud joven, que se incluye dentro de los recursos del Espacio La Clave, un servicio “anónimo y confidencial coordinado por dos educadoras sociales y abierto a jóvenes, pero también padres, madres y tutores que puedan tener dudas”. Inés Andrés, responsable municipal de Juventud en la capital, ha realizado esta mañana de jueves una valoración de los programas de su área deteniéndose especialmente en la Escuela de Animación y Tiempo Libre ...

Imagina Madrid

Imagina Madrid es un programa de Intermediae , impulsado por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que apuesta por explorar nuevas formas de intervención en el espacio público en las que la producción cultural, la sostenibilidad ambiental y el urbanismo social permitan imaginar y crear esa ciudad que queremos habitar. Mediante la puesta en marcha de procesos de creación colectiva entre la ciudadanía y el tejido artístico, Imagina Madrid quiere transformar el espacio público de la ciudad mediante actuaciones de intervención urbana y de activación cultural. Existen muchas maneras de pensar y hacer ciudad y el programa Imagina Madrid quiere proponer una diferente. Partiendo de los deseos y sueños de vecinos y vecinas junto con las propuestas de artistas y creadores, queremos imaginar otra ciudad. Una ciudad más cercana y amable en la que inventar sin olvidar nuestras historias. Imagina Madrid propone: - Nuevas formas de intervención en la ciudad, en las que d...